Según la Psicología, el mandala representa al ser humano.
Interactuar con ellos te ayuda a curar la fragmentación psíquica y espiritual,
a manifestar tu creatividad y a reconectarte con tu ser esencial. Es como
comenzar un viaje hacia tu esencia, te abre puertas hasta ahora desconocidas y
hace que brote tu sabiduría interior. Integrarlas a tu vida te dará centro y la
sensación de calma en medio de las tormentas.
Los mandalas también son
definidos como un diagrama cosmológico que puede ser utilizado para la
meditación. Consiste en una serie de formas geométricas concéntricas
organizadas en diversos niveles visuales. Las formas básicas más utilizadas
son: círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos.
Beneficios de dibujar o pintar mandalas
1.Comienzo de un trabajo de meditación activa.
2.Contacto con tu esencia.
3.Te expresarás mejor con el mundo exterior.
4.Ayuda a expandir tu conciencia.
5.Desarrollo de la paciencia.
6.Despertar de los sentidos. Es probable que comiences a ver
lo que está a tu alrededor con otros ojos.
7.Empiezas a escuchar la voz de tu intuición.
8.Te aceptarás y te querrás más.
9.Te curarás física y psíquicamente.
Formas y sus significados
Los mandalas no son simples dibujos de colores. Todos los
elementos que en ellos se integran tienen un significado. Conoce algunos de los
más utilizados:
• Círculo: movimiento. Lo absoluto. El verdadero
yo.
• Corazón: sol. Amor. Felicidad. Alegría.
Sentimiento de unión.
• Cruz: unión del cielo y la tierra. Vida y
muerte. Lo consciente y inconsciente.
• Cuadrado: procesos de la naturaleza.
Estabilidad. Equilibrio.
• Estrella: símbolo de lo espiritual. Libertad.
Elevación.
• Espiral: vitalidad. Energías curativas.
Búsqueda constante de la totalidad.
• Hexágono: unión de los contrarios.
• Laberinto: implica la búsqueda del propio
centro.
• Mariposa: autorenovación del alma.
Transformación y muerte.
• Pentágono: silueta del cuerpo humano. Tierra,
agua, fuego.
• Rectángulo: estabilidad. Rendimiento del
intelecto. La vida terrenal.
• Triángulo: agua, inconsciente (hacia abajo);
vitalidad, transformación (hacia arriba); agresión hacia uno mismo (hacia el
centro)
¿Qué quieren decir los colores?
El uso de los colores en los mandalas también tiene un
significado especial. Su uso está relacionado con el estado de ánimo de quien
los pinta o dibuja. Descubre lo que esconde cada tonalidad:
• Blanco: nada, pureza, iluminación, perfección.
• Negro: muerte, limitación personal, misterio,
renacimiento, ignorancia.
• Gris: neutralidad, sabiduría, renovación.
• Rojo: masculino, sensualidad, amor,
arraigamiento, pasión.
• Azul: tranquilidad, paz, felicidad,
satisfacción, alegría.
• Amarillo: sol, luz, jovialidad, simpatía,
receptividad.
• Naranja: energía, dinamismo, ambición,
ternura, valor.
• Rosa: aspectos femeninos e infantiles,
dulzura, altruismo.
• Morado: amor al prójimo, idealismo y
sabiduría.
• Verde: naturaleza, equilibrio, crecimiento,
esperanza.
• Violeta: música, magia, espiritualidad,
transformación, inspiración.
• Oro: sabiduría, claridad, lucidez, vitalidad.
• Plata: capacidades extrasensoriales,
emociones fluctuantes, bienestar
Fuente de información consultada AQUÍ
Actividad Como parte del trabajo para esta práctica y una vez que hemos conocido que son los "Mandala" realiza lo siguiente en tu computadora. 1. Investiga cual es el significado de tu nombre, por ejemplo: Fernando 2. Puedes ingresar a www.significadodenombres.mx 3. Analiza el significado y los números que se le relacionan 4. Compara el significado de tu nombre con los colores y formas que se describen en los párrafos anteriores 5. Abre el programa de CorelDRAW y comienza a trazar un Mandala con las características de tu nombre. Imagina que debes quedar representado en ese trabajo para que cuando lo muestres a otros, ellos puedan entender cual es tu personalidad. 6. Argumenta y explica brevemente en tu libreta porque elegiste los elementos, colores y formas que utilizaste. |